Favorecemos el diálogo entre actores que inciden en la relación con los alimentos

La Red es organizada según su Carta Orgánica, coordinada por un Núcleo, acompañado por los Nodos, quienes tienen el rol de agrupar, motivar y difundir el Diseño y Alimentos en sus respectivos países o regiones, siendo a su vez el vínculo con el Núcleo.

Nos complace invitarlos al 13° Encuentro Latinoamericano de Diseño y Alimentos a realizarse en Colombia del 06 al 10 de Octubre del 2025.

Echemos a rodar las #arepas, hagamos de Latinoamérica una gran cocina que no conozca fronteras , llenemosla de diálogo, sostenibilidad, intercambios, innovación, unión y creatividad.

Invita: Red Latinoamericana de Diseño y Alimentos

Organiza: Sabores & Saberes

Si te interesa saber/hacer, revisa todas las novedades del evento en: Encuentro 2025

Participa en nuestros encuentros virtuales mensuales y explora el significado de la arepa en diferentes dimensiones: Rediseñando la arepa

Invitamos a todas las personas interesadas en la fotografía y el diseño a participar en Intravistas – Miradas desde el Territorio, una exploración visual donde cada participante construirá un relato propio a través de imágenes. Convocatoria 2025 y condiciones de participación

13° Encuentro Latinoamericano de Diseño y Alimentos (2025 - Colombia)

Flyer doceavo encuentro latinoamericano de Diseño y Alimentos

Mapa del Food Design

El Mapa de Diseño y Alimentos es una iniciativa de RedLaDA que busca identificar acciones de muy diverso tipo que den cuenta de qué está pasando en Latinoamérica en términos de Diseño y alimentos. La pesquisa está enfocada hacia iniciativas críticas, propositivas e innovadoras que desde su lugar y territorio traccionan hacia una mejor relación con la comida y el comer.

Imagen del mapa del food design

Revista

La Revista Latinoamericana de Food Design surge desde la academia como espacio donde articular las diversas disciplinas que aportan a la generación y gestión de nuevos conocimientos sobre el diseño y los alimentos. La escasez de publicaciones en este ámbito es la oportunidad para trabajar en la consolidación de una revista digital con respaldo académico, de acceso abierto, con una periodicidad anual, y difundida en otros portales además del institucional académico desde y para quien nace, de esta manera circulando se transforma en una fuente de acceso hacia la apropiación social del conocimiento.

Si te interesa saber/hacer, contáctate con nosotros a: www.comesloqueeres.org

Portada de la revista Food Design

Coordinación de proyecto:

Malena Pasin

Diseño y Desarrollo Web:

Flor Luz Duarte